Aprender haciendo, junto a otros
El aprendizaje y el conocimiento afloran en la diversidad de opiniones
Sabemos que juntos podemos aprender mejor y si además, ponemos a disposición de todos lo que vayamos creando, probablemente, mantendremos
viva nuestra pasión por aprender; por eso en la CoAInter vamos a intentar unir a personas dispuestas a ayudarnos en el propósito de seguir avanzando en nuestro desempeño laboral y personal, a través de una red genuina de apoyo y de aprendizaje colaborativo.
Estrategia de aprendizaje enfocada en la “necesidad de saber para aplicar lo aprendido”, la importancia del aprendizaje activo (“Lo que tenemos que aprender, lo aprendemos haciendo”Aristóteles) y que nos permita resolver alguna inquitud o necesidad de nuestra experiencia personal o laboral. Todo ello con el apoyo social del grupo y la experiencia de otros, que tal vez, ya hayan podido recorrer ese camino con anterioridad.
Infografía
https://magic.piktochart.com/output/11043973-como-aprendemos-los-adultos
Cómo aprendemos:
- Haciendo (learn by doing).
- Persiguiendo objetivos que nos importan (motivación).
- Equivocándonos y reflexionando sobre cómo resolver los problemas, por lo general con la ayuda de otros.
En un entorno seguro, libre de riesgos y simulando el trabajo real que alienta la experimentación, el razonamiento, la toma de decisiones y vivir las consecuencias de esas decisiones.
Ventajas del aprendizaje social
- Aprendemos más si nos relacionamos.
- El aprendizaje entre iguales nos puede ayudar a plantear nuevos retos de aprendizaje y mejoras competitivas e innovadoras.
- Enseñando aprendemos.
- Mejora nuestra motivación y calidad de servicio.
- Alcanzamos mayor grado de eficiencia a la hora de gestionar el conocimiento tácito.
Aprendizaje Social – Vía hcmibermatica.com
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0