Compromiso, perseverancia y actitud
Compromiso y perseverancia
En el 2010 ya lo teníamos claro, sabíamos que no se debía seguir desaprovechando el conocimiento tácito y la experiencia de los técnicos del Imserso, ese preciado conocimiento invisible y difícil de compartir en medios tradicionales, debería formar parte de la inteligencia colectiva de nuestra institución. Desde los primeros esfuerzos explícitos para difundir el uso de las TIC entre colegas y profesionales del imserso, hasta el momento actual, hemos seguido con nuestro compromiso moral en mente, sabiendo que el uso de la tecnología es indispensable en la formación permanente y mejorar nuestro desarrollo profesional. "El Proyecto de blended learning en el CRMF de San Fernando: diseño y puesta en marcha de un aula virtual", fue nuestra primera propuesta formal, donde se proponía una Comunidad Aprendizaje para los Tecnicos de Formación de los CRMFs. En la página 15 y 17 de la Memoria del Proyecto bLearning CrmfSF, podemos ampliar esta información.
La actitud marca la diferencia
Sabemos que la tecnología es potente y sus oportunidades impresionantes, pero, además de conocer su uso (competencia digital), necesitamos querer convertir sus oportunidades en mejoras reales y aplicables en nuestra actividad profesional y el servicio prestado a nuestro nuestro alumnado o usuarios..., nos referimos a la actitud hacia el uso de la tecnología, que debe ser, al menos, integradora, pues necesitamos conectar el talento existente en nuestras instituciones, abierta y co-creadora.
Sabemos que el querer hacer las cosas es más importante que saber o poder ¿cómo es tu actitud hacia el uso de las TIC? Aquí tenemos algunas recomendaciones para afrontar el reto de incorporar nuevos conocimientos y adaptarnos a la sociedad digital en la que estamos inmersos y sin posibilidad de retorno.
- Actitud positiva hacia la participación en grupo y comunidades en red.
- Disposición para compartir las evidencias de aprendizaje alcanzadas en el curso.
- Inquietudes para seguir aprendiendo a través de la práctica "aprender haciendo"
- Compromiso para realizar las tareas planteadas y apoyar a los compañeros del grupo.
- Producir y publicar con acceso público, las tareas o contenidos realizados en el curso.
- Aceptar la creación de perfiles de acceso público en las plataformas 2.0. y redes sociales utilizadas en el curso.
- Publicar en el blog colaborativo o personal, las evidencias más destacadas del proceso de aprendizaje.
- Interactuar, realizar actualizaciones, crear tuits, comentar, … en las redes sociales que trabajaremos en el curso (Twitter y Google+, principalmente), cuyos entornos los utilizaremos como un vehículo más de comunicación y aprendizaje entre los participantes
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0